lunes, 7 de julio de 2008

Estafa Banca Electrónica : "Falleció famoso cantante GianMarco"


Nuevamente gracias a PeruSec y ReYDeS, nos enteramos de otra nueva estafa enviada por correo masivo dirigida a la banca por Internet, en la que se apela a la curiosidad de la víctima para hacer descargar y ejecutar un supuesto vídeo del tema en cuestión, y así hacerse con sus datos bancarios. Para ser creíble, después de ejecutado el "vídeo" la persona es redirigida a una pagina de YouTube que trata el tema mencionado, y así no levantar sospechas.
Obviamente si alguien pecó de abrir el "vídeo", cambie sus datos bancarios de inmediato, desde otra PC obviamente, y mandela a revisar (la PC; y por si acaso su estado de cuenta).

Los demás detalles relacionados y técnicos a este tema aquí


Qué es Phishing?

Qué es Pharming?

viernes, 4 de julio de 2008

Estafa Banca Electronica : " Video de Ingrid Betancourt"


Nuevamente gracias a PeruSec y ReYDeS, nos enteramos de otra nueva estafa enviada por correo masivo dirigida a la banca por Internet, en la que se apela a la curiosidad de la víctima para hacer descargar y ejecutar un supuesto vídeo del tema en cuestión, y así hacerse con sus datos bancarios. Para ser creíble, después de ejecutado el "vídeo" la persona es redirigida a una pagina de YouTube que trata el tema mencionado, y así no levantar sospechas.
Obviamente si alguien pecó de abrir el "vídeo", cambie sus datos bancarios de inmediato, desde otra PC obviamente, y mandela a revisar (la PC; y por si acaso su estado de cuenta).

Los demás detalles relacionados y técnicos a este tema aquí

Banco afectado: Banco Continental

Qué es Phishing?

Qué es Pharming?

jueves, 3 de julio de 2008

Estafa Banca Electronica : "Tienes una postal Metropostales"


Nuevamente via PeruSec y ReYDeS, la ultima estafa enviada por correo masivo dirigida a la banca por Internet, en la que se apela al envio de una postal para redirigir a la victima a una falsa dirección web de una conocida tarjeta de crédito, y extraerle sus datos de la misma por medio del engaño.
Mas detalles relacionados a este tema aquí.

Entidad afectada: Visa

Qué es Phishing?

Qué es Pharming?

Unix Toolbox

Este es un tema técnico.
Si Ud. es una persona no tecnica no le va a interesar este post.
Distraigase con algo como ésto.




Ya hace unos dias, via Kriptopois, me encontré con un recurso interesante para las personas que manejan entornos Unix/Linux. Unix Toolbox.
Un interesante consolidado de comandos.

miércoles, 2 de julio de 2008

Estafa Banca Electronica : "Chapa viaje a cuzco con Inca Kola"


Nuevamente via PeruSec y ReYDeS, la ultima estafa enviada por correo masivo dirigida a la banca por Internet, en la que se apela a las ganas de ganarse un viaje o premio que regala una marca de gaseosas y hacer que la victima "llene" un formulario, y así hacerse con sus datos bancarios. Para ser creíble, después de ejecutado el "formulario" la persona obviamente visualiza un "formulario" falso, como parte del engaño, para no levantar sospechas. Pero su equipo ya fue modificado para redirigir sus datos bancarios.

Obviamente si alguien pecó de abrir el "formulario", cambie sus datos bancarios de inmediato, desde otra PC obviamente, y mandela a revisar (la PC; y por si acaso su estado de cuenta).

Mas detalles relacionados a este tema aquí.

Bancos afectados: BCP, Continental y Scotiabank

Qué es Phishing?

Qué es Pharming?

Estafa Banca Electronica "Presidente del Perú confiesa fraude en elecciones presidenciales del 2006"


Nuevamente me entero por intermedio de PeruSec y ReYDeS, otra nueva estafa enviada por correo masivo dirigida a la banca por Internet, en la que se apela a la curiosidad de la víctima para hacer descargar y ejecutar un supuesto vídeo del tema en cuestión, y así hacerse con sus datos bancarios. Para ser creíble, después de ejecutado el "vídeo" la persona es redirigida a una pagina de YouTube que trata el tema mencionado, y así no levantar sospechas.
Obviamente si alguien pecó de abrir el "vídeo", cambie sus datos bancarios de inmediato, desde otra PC obviamente, y mandela a revisar (la PC; y por si acaso su estado de cuenta).

Los demás detalles relacionados y técnicos a este tema aquí

Banco afectado: BCP

Qué es Phishing?

Qué es Pharming?

domingo, 29 de junio de 2008

Estafa Banca Electronica "La verdadera historia de Jesús"




Me entero por intermedio de PeruSec y ReYDeS, la ultima estafa enviada por correo masivo dirigida a la banca por Internet, en la que se apela a la curiosidad de la víctima para hacer descargar y ejecutar un supuesto vídeo del tema en cuestión, y así hacerse con sus datos bancarios. Para ser creíble, después de ejecutado el "vídeo" la persona es redirigida a una pagina de YouTube que trata el tema mencionado, y así no levantar sospechas.
Obviamente si alguien pecó de abrir el "vídeo", cambie sus datos bancarios de inmediato, desde otra PC obviamente, y mandela a revisar (la PC; y por si acaso su estado de cuenta).

Los demás detalles relacionados y técnicos a este tema aquí

Qué es Phishing?

Qué es Pharming?

miércoles, 18 de junio de 2008

Banco Falabella CMR revela quienes son sus clientes


En un simple fallo de seguridad, tan facil como introducir un numero de DNI y una clave erronea (probado con clave de 06 digitos), el banco en cuestión puede comprobar a quien haga prueba de esto, con un mensaje de error, si dicho DNI pertenece a un cliente del banco o no. Si pertenece a un cliente de dicho banco, pues el mensaje de error sale personalizado con el Nombre y Apellido completo correspondiente al DNI introducido.

Mas detalles y ejemplos de como podrian ser aprovechados estos datos en éste enlace

martes, 6 de mayo de 2008

OLPC en Perú

Pues resulta que el otro día leí una critica mal hecha a las OLPC compradas (una critica política), y pues como yo también soy un critico a esta compra, voy a tratar de hacer una critica buena. (a ver si sale)

Lo primero que me gustaría saber es, que criterios se tomaron para realizar esta compra y no las classmate?
precio? Osea se prefirió cantidad a calidad? porque digo calidad? a ver veamos y comparemos los 2 productos:

PARTE FISICA:

OLPC:
http://laptop.org/laptop/hardware/specs.shtml

Classmate:
http://www.classmatepc.com/product.html

En el caso de las classmate podemos ver que existen 2 generaciones, así que para no ser mezquino, estoy tomando las especificaciones de la primera generación, ya que según calculo, cuando se adquirieron las OLPC, las classmate aún andaban por su primera generación.
Según esto, concluyo que tienen características muy similares con la (gran?)diferencia de que las classmate tiene un procesador de casi el doble de velocidad de la OLPC, en contraparte, la OLPC trae cámara incorporada.


PARTE LOGICA (SOFTWARE):

Esta es la parte mas interesante, según mi punto de vista. Primero porque en caso de que la compra se hubiera inclinado por las classmate, pues de todas maneras las laptops hubieran/tienen que traer el Sistema Operativo Linux instalado. Porque? mi motivo para decirlo no es porque yo sea un fanático de Linux o un Anti Microsoft, no, no... sino por el riesgo de seguridad que esto implica.
Seguridad?... así es, ya que lamentablemente el Sistema Operativo Windows, se presta a ser infectado mas fácilmente por virus y pestes similares, lo cual puede acarrear a una posible y tentadora granja botnet de estos especímenes, ya que nadie me va a negar que para el acceso a internet de esos aparatos (si es que lo llegan a tener), no van a tener ningún tipo de control de acceso a internet (alo plan huascaran, aun existes?). Sin mencionar la baja en su performance que sufrirían.
Que cosa es una botnet? (para mi, este es el principl motivo para preferir Linux y no Windows, ya que las Laptops sudo mucho que tengan un control "corporativo")

Otro tema aparte del sistema Operativo instalado, son los aplicativos.
Veamos:

OLPC:
http://wiki.laptop.org/go/Software_components

Classmate:
En el tema de las classmate, como ya sabemos, están tienen la posibilidad de traer Windows y Linux pre instalado. El Linux que traen es un Mandriva personalizado.

Veamos...
las OLPC traen entornos de programación y librerías (temas técnicos que no voy a tocar), Interfaz Gráfica Sugar http://es.wikipedia.org/wiki/Sugar_GUI y si leen bien casi al final del link, este entorno gráfico esta aún en desarrollo. No se que pensaran los demás pero yo, ese termino, lo relaciono con "no apto aún para producción". Otro tema aparte es la enseñanza de este entorno, a lo cual alguien me puede refutar que los niños aprenden rápido... y los profesores? quien les va a enseñar a ellos primero como manejar ese entorno y ellos a los alumnos?

En contraparte el Mandriva Linux de las classmate, traen la Interfaz Gráfica KDE, el cual tiene un parecido similar al Sistema Operativo Windows, el cual ya muchos profesores deben conocer, osea la curva de aprendizaje sería menor.

Aplicativos OLPC
Navegador web, lector (solo lector no editor) de documentos, otro navegador web (teniendo en cuenta que estas laptops tienen poco espacio de almacenamiento), un lector RSS (el segundo navegador web ya trae uno incorporado, osea mas redundancia...), abiword (editor de texto), vim (un editor de textos en linea de comandos... quien se le habrá ocurrido tremenda cosa para los niños), calculadora, terminal (¿?), Turtle Art (herramienta para incentivar el desarrollo lógico)

Aplicativos Classmate
Primero comentar que Mandriva trae el entorno KDE ligero que ya se mencionó, además personaliza el mismo a pedido. Pues sin ir muy lejos, el mismo entorno KDE trae de paquete herramientas educativas, que de lejos se ven mucho mas completas que las que traen las OLPC. http://edu.kde.org http://es.wikipedia.org/wiki/Kdeedu, y no solo eso, sino que probando en una instalación normal de Mandriva en una PC normal, ese paquete educativo está apto para instalar, además de también este aplicativo http://gcompris.net/ http://es.wikipedia.org/wiki/GCompris, sin mencionar que por los videos que vi de las classmate, estas también traen la suite de oficina OpenOffice completa. (osea no solo lectores)

En fin , para mi que los del ministerio de educación se aceleraron un poquito y a mi modo de ver, metieron las cuatro con esta compra.

Respuesta adelantada: Si alguien me piensa decir que las OLPC son mas convenientes porque estan hechas con software y hardware totalmente libre, ademas del floro de la libertad que esto supone y blah blah blah... te respondo. Estas laptops no son un gadget para nosotros los frikis, geeks o similr, sino una herramienta educativa para NIÑOS. PUNTO

Todo lo expuesto es una opinión Personal.

lunes, 11 de febrero de 2008

TrueCrypt ahora con soporte FDE

Pues eso! TrueCrypt ahora soporta encriptacion de disco :)
Lo acabo de comparar con su contraparte cerrada y gratuita FREE CompuSec® en sus versiones Windows por el momento, y acá, las comparativas que pude ver.

Algoritmos
TrueCrypt: AES, Serpent, Twofish, Cascades y sus combinaciones paranoicas :)
CompuSec®: AES

Autenticación de Booteo
TrueCrypt: Si
CompuSec®: Si
En este caso, si llegara a fallar el booteo, TrueCrypt al momento de su instalación nos fuerza a realizar un iso para restaurarlo
En el caso de CompuSec® nó, pero nos da la posibilidad de hacer un backup de las llaves generadas, por lo que en teoría (mas adelante digo porqué), si llegara a fallar el booteo, se tendría que esclavizar el disco en una nueva instalación con las keys generadas para poder leer la data.

Creación de Disco Encriptado en archivo
TrueCrypt: Si
CompuSec®: Si
En el caso de TrueCrypt, el archivo cuando lo transportan a otra computadora, puedes restaurarla instalando el software, y montando la unidad virtual, previa clave, además de que permite ocultar data en el mismo, lo cual CompuSec® no hace.
En el caso de CompuSec® no se puede. Exporté el archivo de llaves a una nueva instalación de este software y no pude montar la unidad usando su clave generada al momento de crear el archivo, ni siquiera usando el mismo usuario y clave de booteo. Nada de nada.

Encriptado de dispositivos
En este caso CompuSec®, se la lleva, ya que ofrece sus respectivas opciones al costado del reloj, que lo hacen mucho mas accesible para ir de "plano" a "encriptado con facilidad". En el caso del quemado de CD solo es compatible con Nero, y los respectivos CD/Floppy encriptados pueden ser accesibles desde instalaciones con las llaves restauradas. Por eso es que dije, que en "teoría" si se malogra el booteo de este software se podria solucionar haciendo un esclavizado de disco.
TrueCrypt, por lo que pude ver solo hace de Floppy y su proceso es similar a la creación de Disco Encriptado en archivo, por lo cual lo deja en desventaja frente al acceso rápido que ofrece CompuSec®.

Personalmente creo los 2 tienen cosas que el otro no trae, aunque quien sabe si en los productos de pago CompuSec®, traen el soporte para reparar el booteo si se llegara a estropear.
Otra cosa mas es que al repasar los foros CompuSec® hacian referencia a una funcion con la tecla F9 para los problemas de booteo; función que no esta en el manual. Osea funciones no documentadas? mmmmm...
Adicionalmente CompuSec® ofrece centralización en la administración de su producto y soluciones corporativas y otras maneras de autentificación y creo que ya me estoy pasando de hablador :) mejor probar y ver cual prefiere uno.

Referencias
http://www.full-disk-encryption.net/
http://www.ce-infosys.com.sg/english/products/products.html

P.D. Las pruebas fueron en Maquinas Virtuales